Desglose técnico de los componentes que conforman una luminaria vial eficiente y normada
Una luminaria de alumbrado público es un sistema electromecánico diseñado para transformar energía eléctrica en flujo luminoso útil, dirigiendo, controlando y protegiendo la luz emitida en entornos urbanos o industriales. Su configuración debe garantizar eficiencia óptica, térmica, eléctrica y mecánica, según normas internacionales (IESNA, CIE, IEC, RETIE).
Partes principales de una luminaria de alumbrado desde el enfoque técnico:
1. Fuente de luz (LED / HID)
Componente activo que genera la radiación visible.
En sistemas modernos: chip o módulo LED (SMD o COB) con alto rendimiento (≥130 lm/W).
Debe especificarse con CRI ≥70, temperatura de color adecuada (2700–5000K) y Binning controlado.
Vida útil proyectada: L70 >50,000 h.
2. Sistema óptico
Encargado de controlar la distribución espacial del flujo luminoso.
Incluye lentes refractivas de PMMA, reflectores metálicos (anodizado alto brillo) o difusores ópticos.
Define la curva fotométrica (Tipo I–V), el ángulo de apertura y la uniformidad sobre plano útil.
Relevante para análisis de deslumbramiento (UGR) y cálculos de uniformidad (U0, UI).
3. Driver o fuente de alimentación electrónica
Dispositivo que adapta la tensión y corriente al tipo de LED.
Características clave: tensión de entrada (AC 100–277 V), corriente constante, PFC ≥0.9, protección contra sobretensión/sobretemperatura.
Puede ser dimerizable (0–10V / DALI / PWM) y compatible con sistemas inteligentes (nodos IoT).
Factor de mantenimiento ≥0.9.
4. Cuerpo o carcasa estructural
Estructura mecánica que actúa como disipador térmico pasivo.
Generalmente en aluminio inyectado ADC12 con pintura electrostática.
Determina el grado de protección: IP65+ y resistencia mecánica IK08+.
Incluye aletas o superficies extendidas para maximizar la transferencia térmica por convección.
5. Cubierta o cierre óptico
Protección frontal del sistema óptico y la fuente de luz.
Materiales: vidrio templado de alta transmisión (>90%) o policarbonato óptico con tratamiento UV.
Debe soportar impactos, variaciones térmicas y vandalismo.
6. Sistema de fijación o montaje
Elemento que permite la instalación en postes, brazos o mástiles.
Estándares comunes: entrada lateral Ø60 mm, Ø76 mm, inclinación ajustable ±15°.
Relevante para garantizar correcta orientación y mantenimiento fotométrico.
7. Componentes complementarios (según diseño)
Batería LiFePO4 en luminarias solares
Módulo fotovoltaico monocristalino
Nodo NEMA / Zhaga Book 18 para telegestión
Sensores PIR, radar o fotoceldas para control automático
Borneras certificadas y protecciones internas (TVS)
Notas para especificación técnica:
- Toda luminaria debe contar con ensayo fotométrico certificado (IES .ldt/.ies)
- Declaración de cumplimiento con normas IEC 60598, IEC 62722-2-1, ANSI C136
- Validación de rendimiento térmico mediante gráfica de disipación (Tc máx)
- Incluir tabla L70/B10 con curva de depreciación lumínica
Conclusión técnica:
Comprender cada parte de una luminaria permite al ingeniero especificar productos confiables, duraderos y adaptados al perfil del proyecto, asegurando conformidad normativa, rendimiento óptico y eficiencia operativa a largo plazo.